
La Academia Nacional de Ciencias Económicas fue creada por ley especial el 24 de agosto de 1983 y el 30 de enero de enero de 1984 el presidente para ese tiempo, Luis Herrera Campins,designa a sus primeros dirigentes, nombres de doctores en ciencias económicas como Armando Alarcón Fernandez, Domingo Felipe Maza Zavala, Pedro Palma Carrillo,Arturo Uslar Pietri y Asdrúbal Baptista, por citar algunos conocidos, integraron esta primera pero muy importante camada de dirigentes.
Su estructura organizativa esta formada por una Asamblea General,luego una Junta Directiva, después el Presidente y Secretario; en una misma linea Vicepresidente, Tesorero y Bibliotecario, y por último las Comisiones.
En lineas generales, la ANCE tiene como función principal, al estar adscrita al Ministerio del Poder Popular para la Educación y depender financieramente de éste,contribuir al desarrollo de la ciencias económicas y al estudio de la economía venezolana , a través de distintas herramientas, como la interacción con las universidades, conformación de mesas redondas y emisión de boletines informativos
Los foros, las conferencias y los seminarios son parte de la herramientas que contribuyen a la propagación de la información y ayudan al incentivo del estudio de la economía nacional en un marco actualizado a las necesidades de la sociedad venezolana.
En una primera instancia se destaca la Reunión Nacional de Escuelas de Economía, el convenio con la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la U.C.V, el establecimiento de bases para el ortorgamiento del Premio Nacional de Economía e importantes publicaciones como La Posición de la Academia sobre la Deuda Externa, Informe sobre la Ley de Bancos, Informe sobre la Ley del Banco Central de Venezuela .
Se encuentra ubicada en la avenida universidad a San Francisco en pleno centro de la ciudad de caracas.

En la actualidad su presidente es Humberto García Larralde y su Secretario Sary Levy Carciente, su página web es ance.org.ve que lo redirecciona a http://brokersforex10.com/ance-org-ve, ya que en la acualidad se encargan de ofrecer información acerca de actividades financieras como el mercado decentralizado de divisas, esto acorde a la posición tomada por la academia en su último boletín informativo sobre las posibles soluciones para mejorar la economía del país.
Rommel A. Viloria A.
Dejar una contestacion