El PIB o producto bruto interno se puede definir como la suma de los servicios y bienes finales, que produce una nación o país, en el periodo de un año. Esto puede ser producto nacional o producto extranjero. Los bienes y servicios pueden ser: alimentos, vestido, seguros, vehículos, abogados, seguridad, supermercados, peluqueros, dentistas, etc.
La importancia del crecimiento del PIB
El crecimiento del PIB es importante para el desarrollo empresarial y logístico por así decirlo de un país. Si las producciones empresariales no crecen, tampoco ayudaran a crear nuevas empresas en esa nación. Si el PIB se mantiene debajo de una inflación, podría repercutir en los salarios de los individuos contratados, llevando a un declive de la calidad de vida.
El crecimiento del PIB es un indicador de desarrollo para los gobiernos, mejorando los impuestos y el desarrollo del país, tanto en infraestructura, en educación, en seguridad, en salud y otros de primera necesidad.
El crecimiento del PIB también representa una garantía para las inversiones extranjeras, atrayendo más inversores para el país.
Conociendo más al PIB
Cuando el PIB crece a base de préstamos del extranjero, se verá un crecimiento temporal, ya que en futuro decaerá por causa de deuda externa.
Clasificación del PIB
PIB nominal
El PIB nominal se puede definir como el valor monetario que se les da a todos los servicios y bienes producidos por una nación. Si los precios de estos productos suben, también puede crecer el PIB.
PIB real
El PIB real, es la valorización monetaria de los bienes y servicios dados, gracias a una regulación de precios constantes. También el PIB real resultara de deflactar al nominal.
Conclusión del PIB
El PIB es como el alma económica de un país o nación, que centra su valor en todos los bienes y servicios del mismo.
Dejar una contestacion