A la hora de colocarse en Venezuela lo primero que se nos ocurre es algún puesto relacionado con el petróleo, o quizá con la banca… pero lo cierto es que quien más y quien menos quiere llegar a una de esas empresas soñadas y hacer bueno ese refrán que dice que más vale ser cola de león que cabeza de ratón. Así las cosas, los venezolanos que anden buscando colocarse en estas empresas de ensueño tendrán en este artículo algunos consejos prácticos para mejorar sus posibilidades de colocación.
Lo primero, identificar objetivos.
Es obvio, pero lo primero que necesitamos precisamente es saber cuáles son esas empresas de ensueño que nos resulten más atractivas. En el caso de Venezuela, como decíamos antes, algunas tendrán que ver con el petróleo, otras con la banca o las finanzas. Sin embargo prácticamente todos los sectores, desde las telecomunicaciones a la restauración pasando por las químicas o farmacéuticas, tienen esas empresas punteras en las que todos querríamos tener un escritorio a con nuestro nombre.
Así las cosas lo primero que debes hacer es identificar justamente cuáles son tus preferencias, en función obviamente de tu formación y de tu carrera profesional, si la hubiera. Siempre es más fácil encontrar empleo con una experiencia previa que empezando desde cero.
Mejor empezar por abajo
A la hora de acceder a estas grandes empresas, dado que suelen tener estructuras más amplias y verticales que las pequeñas pymes, lo cierto es que es para poder acceder a las mismas tengamos que hacerlo en puestos de un nivel menor al que veníamos desempeñando. Obviamente lo primero que debemos procurar es evaluar la capacidad de acceder en un puesto similar al actual, especialmente cuanto más alto estemos en esa jerarquía. Pero lo cierto es que si las dificultades nos impiden ese acceso siempre podemos rebajar nuestras preferencias y optar por un cargo de un menor nivel.
Conoce la empresa
A la hora de buscar empleo en esas empresas de ensueño está claro que es obligatorio conocer a la propia empresa. Primero para ver que realmente es el lugar donde deseo trabajar, pero también para disponer de la información necesaria para poder disponer de un empleo en esa empresa. Conociendo las diferentes sucursales de la misma también sabemos a qué puestos y donde podemos presentarnos para lograr empleos en la misma.
Conoce si la empresa está contratando.
Una de la forma más cómodas y sencillas de poder conocer que requiere la empresa para contratar es precisamente ver sus ofertas de empleo. Algo que podemos hacer gracias a las propias páginas web de las empresas, aunque no siempre estén actualizadas. Sin embargo las bolsas de empleo en la red, como www.jobtonic.com.ve, si incluyen todas las ofertas de empleo disponibles y, a la hora de colocarnos nos resultara de gran utilidad usarlo como nuestro primer contacto con la empresa. En todo caso, además de ahorrarnos tiempo y quebraderos de cabeza también nos servirá para conocer los requisitos correspondientes a estos puestos de trabajo.
Actualízate si lo necesitas
Y precisamente relacionado con el aspecto anterior, si tenemos la oportunidad de conocer los requisitos de esas empresas, vamos a poder saber si realmente tenemos el perfil que la empresa de nuestros sueños necesitan. Si lo tenemos perfecto. Y si no lo tenemos podremos saber que cursos tenemos que hacer para disponer de esas competencias en las que actualmente flojeamos. Algo que además siempre nos va a venir bien, pues la actualización profesional siempre tiene ventajas para el profesional, tanto si vamos a optar a estas empresas de ensueño como a cualquier otra.
Si no te llaman preséntate
Si la empresa de tus sueños no publica ofertas siempre puedes recurrir a la candidatura espontánea y a enviar tu currículo y una carta de presentación adecuada a esa empresa de tus sueños, poniendo a su disposición para aquellas ofertas o procesos de selección que puedan necesitar. Es cierto que este método no es de lo más efectivo pero si es cierto que ante una situación sin ofertas puedes puede ser una alternativa. Y si logras hacer contactos o conocer gente del sector gracias a estas candidaturas pues mucho mejor.
Y ante todo, paciencia
Todos los venezolanos saben cómo funcionan las cosas en el país. Y no siempre van todo lo deprisa que queremos. Cuando se trata de algo como buscar empleo está claro que las cosas van a ir aún más despacio. Por eso el último y mayor consejo que podemos dar es precisamente ese: la paciencia. Paciencia para encontrar el puesto que buscamos y paciencia para lograr nuestro objetivo. También conviene llevar una especie de diario o de control de todos los contactos que mantengamos para saber en cada momento en que lugar estamos y poder dirigir nuestros siguientes pasos
Dejar una contestacion