¿Cuál es la inflación más baja de América Latina en 2018?

Un índice inflación bajo por lo general es indicador de alto niveles de consumo, precios bajos y orgullo nacional.

Un país que cuenta con bajas tasas de inflación puede ser un país ejemplo para los demás y sus autoridades apreciadas por sus semejantes, pero no siempre un indicador económico y una dirección específica son de fácil maniobrabilidad.

Ecuador es el país con menores índices de inflación en América Latina

Si es posible que los cabos se comuniquen, la inflación puede actuar de la misma manera.

La inflación ideal, sistema ideal y tasas de interés

Lo ideal para el desenvolvimiento normal de la economía es  mantener tasas de inflación del 2% al 3% al año. Esto estimula al consumo de bienes y servicios y la adquisición de préstamos a bajo precio y le da dinamismo al aparato económico.

Las tasas de interés, que representan el precio del uso el dinero por una cantidad de tiempo determinada, son una de las herramientas que utilizan los bancos centrales para ayudar a frenar la inflación en determinados momentos. Un aumento de las tasas de interés ayuda a detener la inflación y proteger el valor de la moneda cuando la capacidad productiva se mantiene en el mismo nivel.

La fórmula para frenar la inflación en un país depende de las circunstancias propias de la economía en medio de una acertada combinación de política monetaria y fiscal.

En este artículo, se abordarán las tasas de interés por la facilidad de evaluar su conexión con la inflación y por su efecto teórico inmediato. Sin ánimos de menospreciar las demás variables, solo por la facilidad y encanto que sugiere un sistema económico ideal que engrana perfectamente.

Leer Más  Venezuela acuerda con China $ 2.200 millones para aumentar producción petrolera

Inflación y tasas de interés

 

La economía de Ecuador se encuentra dolarizada, y su Banco Central en general funciona como gestor de liquidez.

La economía ecuatoriana es susceptible a las políticas monetarias de la Reserva Federal (FED) y al Banco Central del Ecuador le corresponde alimentar a la economía con el suficiente dinero en circulación para satisfacer la demanda interna con las divisas necesarias.

Si la FED aumenta las tasas de interés, su consecuencia será que llevar dólares a la economía ecuatoriana será más costoso y afectará la liquidez de la economía en la capacidad para cumplir compromisos entre los agentes distintos agentes económicos.

Para que las divisas no se dirijan en mayor proporción al gasto en importaciones y se proyecte una merma a largo plazo de liquidez, es necesario la concienzuda fijación de tasas de interés a los billetes internos para el control del crédito, ya que los bienes importados se compran con divisas que forman parte de la oferta monetaria interna y se puede frenar el posible crecimiento económico, que afecta variables como el empleo y el nivel de actividad de la economía.

Los índices de inflación de Ecuador son los siguientes

Inflación mensual

Para enero, febrero y marzo del año 2018                                  

Tasas de interés activa   

Fuente : enlace: https://contenido.bce.fin.ec

De manera general, Ecuador presenta tasas de inflación decrecientes en el periodo de enero a marzo de 2018

Para datos de interés es importante señalar que entre diciembre de 2017 y marzo de 2018 el precio por el uso del dólar estadounidense estaba entre 1,50 y 1,75%

Al ver las tasas de interés activas, que es la que cobra el banco por el crédito, la disminución que va del 7,72% al 7,26% representa el incentivo al crédito para la movilidad del aparato productivo  interno en expansión, esto de acuerdo a cifras de inflación decrecientes y con indicadores inclinados a la deflación.

Leer Más  BCV publicó tasas de interés para prestaciones y compra de vehículos

Objetivo de la política económica

 El objetivo en la política económica no es siempre es mantener bajas tasas de inflación.

 Si no se llevan bien la gestión de políticas se puede entrar en la deflación, que en general es una situación de exceso de oferta que puede provocar una disminución generalizada de precios y decrecimiento de la actividad económica o recesión.

Se puede ver la inflación desde abril de 2016 hasta marzo de 2018:

-Inflación mensual  

                             

  – Inflación anual

Fuente: https://contenido.bce.fin.ec/resumen_ticker.php?ticker_value=inflacion

Con esto vemos que los gestores de política ecómico de Ecuador han estado jugando siempre con la deflación observando.

Aunque aparentemente es buen indicador, la deflación puede generar el efecto contrario a altas tasas de inflación, el exceso de oferta y caída de demanda además la consecuente disminución de precios, conlleva con el tiempo al cierre de negocios, despidos a empleados y falta circulación de billetes y monedas.

Ecuador es el país con menores índices de inflación en América Latina, pero se ya se sabe que fluctuaciones  con indicadores de inflación tan cercanas a cero podrían llegar a ser una respuesta no  eficiente a las necesidades del público.

Con todo, Ecuador hasta la fecha sigue siendo la economía con la inflación más baja de América Latina.

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*