Aunque toda esta historia del euro pueda parecer algo muy reciente, el proyecto de una moneda única común se remonta a 1958 con la entrada en vigor de la Comunidad Económica Europea (CEE) con la finalidad de crear un mercado común europeo. Luego en 1988, el Consejo Europeo planteó el objetivo de lograr progresivamente una Unión Económica y Monetaria (UEM).
Para 1991, los doce países CEE y los países de la EFTA cierran el acuerdo sobre la creación de un espacio Económico Europeo (EEE) común.
En 1992 se firma el Tratado de la Unión Europea, conocido también como el Tratado de Maastricht, en donde no solo se cambió el nombre de Comunidad Económica Europea a Unión Europea sino que también se fijaron los plazos y condiciones para la entrada en funcionamiento de la moneda única europea en 1999.
En 1995, en el Consejo Europeo de Madrid, los estados miembros de la Unión Europea aprueban la creación de la moneda común europea, conocida como euro, y fijan como fecha límite para la puesta en circulación el 1 de enero de 2002. Durante los años siguientes se presentaron y definieron los billetes y monedas, se creó el Banco Central Europeo y se establecieron los tipos de cambios, para finalmente el 1 de enero de 1999 introducirse oficialmente el euro en los once países de la Unión que se acogieron al plan de la moneda única, la denominada zona euro: Alemania, Austria, Bélgica, España, Finlandia, Francia, Irlanda, Italia, Luxemburgo, Países Bajos y Portugal.
Para julio del 2002 ya se habían retirado del mercado europeo todas las monedas europeas restantes.
Paulatinamente luego de la puesta en marcha de la eurozona, se han ido incorporando otros países, siendo a la fecha 17 en total:
Países integrantes de la Eurozona
Fecha de Incorporación | País |
1999 | Alemania, Austria, Bélgica, España, Finlandia, Francia, Irlanda, Italia, Luxemburgo, Países Bajos y Portugal. |
2001 | Grecia |
2007 | Eslovenia |
2008 | Chipre y Malta |
2009 | Eslovaquia |
2011 | Estonia |
2014 | Letonia y Lituania |
Los países que están pendientes por ingresar a la eurozona con fecha probable son:
Fecha probable de ingreso | País |
2019 | Rumania |
2018 | Hungría |
2019 | Polonia |
2019 | Republica Checa |
2019 | Croacia |
Sin fecha aun | Bulgaria y Suecia |
Por ahora no adoptaran el euro | Dinamarca y Reino Unido |
Adicionalmente hay países que aun cuan están fuera de la Unión Europea, usan el euro, como son Mónaco, San Marino, la Ciudad del Vaticano, Andorra, Montenegro y Kosovo.
El Euro, se ha convertido en la segunda moneda más negociada detrás del Dólar. Comenzó su cotización internacional el 4 de enero de 1999 con una paridad respecto al dólar de 1,1789 $. En el momento en el que entró en circulación, el 1 de enero de 2002, la cotización había bajado hasta 0.9038 dólares. En los últimos catorce años se han producido diversos altibajos, llegando a alcanzar el valor más alto en julio de 2008 a 1.5990 dólares.
Hoy en día existe consenso en afirmar que el euro perderá entre un 10% y un 30% de valor en los próximos años, esto como consecuencia de tres aspectos claves como son: el lento crecimiento experimentado por las principales economías europeas, la fuerte inyección de euros a la banca en los próximos años y la evolución de la inflación la cual está siendo menor de la prevista.
La evolución del euro es actualmente un factor sobre el que prestan mucha atención tanto los mercados como bolsas internacionales, que están viendo que Europa está perdiendo atractivo como destino de inversión. También el propio mercado europeo, ante el lento crecimiento del consumo interno está buscando alternativas en el exterior.
Dejar una contestacion