
Evaluar en la historia los niveles de reservas internacionales nos permitirá ver cuál ha sido la capacidad para pagar bienes y servicios al extranjero, capacidad pagar deuda externa y maniobra para la estabilización de la moneda local.
Las reservas internacionales se abastece de distintas fuentes, entre ellas están:
- La principal fuente de ingreso son las divisas provenientes de las exportaciones petroleras,
El Banco Central de Venezuela (B.C.V.) recibe de Petróleos de Venezuela (PDVSA) las divisas a cambio de bolívares.
- Por endeudamiento del sector público, vende al BCV las divisas recibidas.
- Ingresos de divisas derivados de exportaciones no tradicionales.
Las divisas entregadas por el sector público como reservas internacionales no pueden ser adquiridas de nuevo por el mismo sector sin el pago en bolívares. Sin la existencia de estas transacciones, se crea dinero sin respaldo y se crean distorsiones en la economía ya que hay respaldo necesario en reservas internacionales o en producción de bienes y servicios. Elevadas tasas de inflación y la pérdida de valor de la moneda local serían algunas de sus consecuencias.
Es importante señalar que las reservas internacionales no es ahorro que puede ser gastado dentro de la economía nacional sino que funcionan como contraparte del dinero en circulación.
Evaluar históricamente los niveles de reservas internacionales nos permitirá ver cuál ha sido la capacidad para pagar bienes y servicios al extranjero, capacidad pagar deuda externa y maniobrabilidad para la estabilización de la moneda.
El B.C.V. ofrece información.
Se elige el período que va del año 1973 hasta principios del año 2018.
RESERVAS INTERNACIONALES DEL B.C.V. | |
(Millones de US $) | |
AÑOS | RESERVAS TOTALES |
1973 | 2.401 |
1974 | 6.423 |
1975 | 8.145 |
1976 | 8.570 |
1977 | 8.145 |
1978 | 6.438 |
1979 | 7.740 |
1980 | 7.025 |
1981 | 8.619 |
1982 | 10.039 |
1983 | 11.149 |
1984 | 12.469 |
1985 | 13.688 |
1986 | 9.878 |
1987 | 9.402 |
1988 | 6.607 |
1989 | 7.546 |
1990 | 11.759 |
1991 | 14.105 |
1992 | 13.001 |
1993 | 12.656 |
1994 | 11.507 |
1995 | 9.723 |
1996 | 15.229 |
1997 | 17.818 |
1998 | 14.849 |
1999 | 15.379 |
2000 | 20.471 |
2001 | 18.523 |
2002 | 14.860 |
2003 | 21.366 |
2004 | 24.208 |
2005 | 30.368 |
2006 | 37.440 |
2007 | 34.286 |
2008 | 43.127 |
2009 | 35.830 |
2010 | 30.332 |
2011 | 29.892 |
2012 | 29.890 |
2013 | 21.481 |
2014 | 22.080 |
2015 | 16.370 |
2016 | 10.995 |
2017 | 9.665 |
2018 | 9.473 |
Fuente: bcv
En el año 2008 se alcanzó el nivel más elevado de reservas internacionales con USD 43127 millones.
Para evaluar la capacidad para afrontar los compromisos de deuda externa y estabilización de la moneda, se selecciona el año 2008, por ser el nivel más elevado de reservas internacionales en un período de siete (6) años, período 2006-2012.
En base a los siguientes indicadores:
-IPC del área metropolitana de Caracas, que nos da señales de la inflación general para el país en el período, medida en millones de USD.
-Deuda externa, medida en millones de USD.
DEUDA EXTERNA | ||||||||||
(Millones de US $) | ||||||||||
2006 * | 2007 (*) | 2008 (*) | 2009 (*) | 2010 (*) | 2011 (*) | 2012 (*) | ||||
46.136 | 55.548 | 54.336 | 73.647 | 89.951 | 106.567 | 128.505 | ||||
IPC DEL AREA METROPOLITANA DE CARACAS | ||||||||||
2006 * | 2007 (*) | 2008 (*) | 2009 (*) | 2010 (*) | 2011 (*) | 2012 (*) | ||||
16,97% | 22% | 31,90% | 26,91% | 27,40% | 29,00% | 19,50% | ||||
Fuente/ enlace: http://www.josebhuerta.com/inflacion.htm | ||||||||||
Fuente: Banco Central de Venezuela | ||||||||||
|
La capacidad de asumir compromisos por medio de reservas internacionales demuestra:
– Control de inflación: de 31,90% a 26,91% de los años 2008 a 2009 y 27,40% en el año 2010
-Aumento de la deuda externa: de 54.336, 73.647 y 89.951 millones de dólares norteamericanos (USD), en 2008, 2009 y 2010 respectivamente y de manera creciente.
La confianza en la capacidad de pago y las grandes cantidades de divisas entrando al B.C.V. sienta parte de las bases para el aumento de la deuda externa.
Para finalizar la evaluación del histórico de las reservas internacionales, veamos gráficamente la materia
Fuente / enlace: https://www.bcv.org.ve/estadisticas/reservas-internacionales
Para principios de año 2018 la reservas internacionales de Venezuela se ubican en 9473 millones de dólares norteamericanos (USD)
Rommel A. Viloria A.
el segundo gobierno de hugo rafael chavez frias acumulo las reservas internacionales mas grandes de la quinta republica y la mas extensa en todo su primer mandato y segundo acumulando mas que toda la cuarta republica ademas de dos fondos chinos cada uno por la cantidad de cinco mil millones de dolares americanos y los mas de trece mil millones del fondo de estabilizacion macro economica y despues de siete años de su fallecimiento el pais petrolero con mas reservas comprobadas del planeta, ademas de las reservas de oro, minerales como el coltan, torium,estrategicos al fin y codiciados en otras latitudes del planeta estamos sumidos en un pais en escombros, con una ruina y pobresa mental tan brutal como en los peores tiempos de la cuarta republica, con una miseria como la de haiti en la cual un medico no alcanza ni los 4 dolares y ni hablar de un educador este gobierno nefasto e infausto debe ser enjuiciado por la violacion de los derechos humanos y la dilapidacion de los herarios publicos de todo un pais